Comparación entre el Modelo por Competencias y la Nueva Escuela Mexicana
¿Qué es un modelo educativo?
Según el sitio de Nueva Escuela Mexicana,
“Los aprendizajes clave se refieren a un conjunto de conocimientos, habilidades, actitudes y valores que los estudiantes deben adquirir a lo largo de su educación” (Nueva Escuela Mexicana, s.f.).Esta definición se entiende en sentido amplio cuando se dice modelo educativo, ya que se reconoce que este marco no se limita únicamente al currículo, sino que comprende todos los procesos, estrategias y objetivos relacionados con la enseñanza y el aprendizaje.
¿Por qué es importante comparar estos dos modelos?
La comparación entre el Modelo por Competencias y la Nueva Escuela Mexicana fundamenta su relevancia en que, mientras el primero se
“orienta a la formación integral del alumno a partir de la integración de conocimientos, habilidades, actitudes y valores” (Nueva Escuela Mexicana, s.f.), la Nueva Escuela Mexicana, implementada por la SEP, enfatiza
“la equidad, inclusión, justicia social, pensamiento crítico y la identidad nacional” (Secretaría de Educación Pública [SEP], 2019).Esto muestra que conocer ambas perspectivas permite identificar fortalezas y retos en la práctica educativa y diseñar estrategias que se adapten a diversos contextos y necesidades.
Breve presentación de ambos modelos
Modelo por Competencias: Se fundamenta en formar alumnos capaces de demostrar competencias específicas mediante la integración de conocimientos, habilidades, actitudes y valores, utilizando una evaluación basada en el desempeño y evidencias. (Nueva Escuela Mexicana, s.f.)
Nueva Escuela Mexicana: Es una propuesta educativa reciente implementada por la SEP que se centra en principios como la equidad, inclusión, justicia social, pensamiento crítico e identidad nacional, promoviendo además la participación comunitaria y una visión humanista (SEP, 2019).
“Educar no es llenar la mente, es encenderla”.