Comparación General: Modelo por Competencias vs Nueva Escuela Mexicana (NEM)

Filosofía y Enfoque

El Modelo por Competencias se basa en integrar conocimientos, habilidades, actitudes y valores para evaluar el desempeño real del estudiante, preparando a los alumnos para responder eficazmente a demandas académicas y laborales.

La Nueva Escuela Mexicana propone un enfoque humanista y transformador que sitúa la equidad, inclusión y pensamiento crítico en el centro, buscando la transformación social y el fortalecimiento de la identidad nacional.

Comparativa en Tabla

Categoría Modelo por Competencias Nueva Escuela Mexicana (NEM)
Enfoque Integración de conocimientos, habilidades, actitudes y valores, con énfasis en el desempeño real y la adaptabilidad a contextos académicos y laborales. Enfoque humanista y transformador que enfatiza equidad, inclusión, justicia social, pensamiento crítico e identidad nacional.
Meta Desarrollar habilidades específicas y autonomía para responder a exigencias sociales y laborales, evidenciando el dominio de competencias. Formación integral con valores y actitudes para una ciudadanía comprometida que impulse cambios sociales y éticos.
Rol del Estudiante Agente activo y autónomo, responsable de demostrar competencias mediante aplicación práctica y evaluación por desempeño. Protagonista reflexivo y colaborativo, comprometido con su aprendizaje y la transformación social.
Rol del Docente Facilitador y evaluador, guía del aprendizaje con metodologías activas centradas en la experiencia práctica del estudiante. Mediador ético y agente de cambio, integrador de saberes, promotor de ambientes inclusivos y participación comunitaria.