¿Qué es la Nueva Escuela Mexicana (NEM)?

Implementación y Principios Fundamentales

La Nueva Escuela Mexicana (NEM) es una propuesta educativa impulsada por la Secretaría de Educación Pública (SEP), cuyo objetivo es transformar el sistema educativo mexicano hacia un modelo más justo, inclusivo y pertinente.

“La Nueva Escuela Mexicana es una propuesta de transformación educativa que busca garantizar una educación de calidad, inclusiva y equitativa para todos los estudiantes” (Secretaría de Educación Pública, 2019).

Este modelo reconoce la diversidad de contextos y apuesta por una formación integral centrada en la justicia social y la equidad, transformando no solo los contenidos, sino también las formas de enseñanza.

Principios Clave: Humanismo, Equidad, Inclusión y Más

Los principios que sustentan la NEM son: el humanismo, la equidad, la inclusión, el pensamiento crítico, la identidad nacional y la justicia social.

“La Nueva Escuela Mexicana se fundamenta en principios como el humanismo, la equidad, la inclusión, así como el fomento del pensamiento crítico para la formación de ciudadanos comprometidos con la justicia social y el fortalecimiento de la identidad nacional” (SEP, 2019).

Estos valores guían la transformación educativa hacia una educación que forme personas participativas, críticas y conscientes de su realidad social y cultural.

Ejes Articuladores y Participación Comunitaria

La NEM incluye una serie de ejes articuladores que permiten conectar los contenidos escolares con los contextos reales de los estudiantes. Estos ejes estimulan el trabajo interdisciplinario y la reflexión social.

“Los ejes articuladores son la columna vertebral que conecta los aprendizajes escolares con las necesidades sociales, culturales y comunitarias del entorno” (Material Educativo, 2024).

Algunos de los ejes clave incluyen: la inclusión, la interculturalidad crítica, la igualdad de género, el pensamiento crítico, la vida saludable, el aprecio por las artes y la lectura, así como la participación activa de la comunidad educativa.

Esta integración fomenta una educación contextualizada y significativa, con una participación activa de docentes, estudiantes y familias en la vida escolar.

“Transformar la educación es transformar el futuro”.